Sin
duda, la confianza de los propietarios de animales de compañía con respecto a
la cirugía correctiva y reconstructiva ha aumentado gracias a que cada día
pueden verse más programas documentales de televisión dedicados a medicina y
veterinaria. Además, esta clase de cirugía supone un reto para el cirujano a
la vez que una recompensa visible en el caso de que los resultados sean
favorables.
Durante la realización de este Manual,
los editores han hecho un gran esfuerzo para asegurar que el texto esté
correctamente ilustrado con excelentes fotografías en color y que las distintas
técnicas quirúrgicas estén explicadas con claridad. Los capítulos sobre los
injertos cutáneos y las complicaciones de la cicatrización de las heridas son
de gran interés para cualquier veterinario que atienda a pacientes que hayan
sido atropellados e incluyen extensos consejos sobre el tratamiento
postoperatorio de estos casos.
El título de este Manual puede
parecer un poco imponente, pero si se echa una ojeada a los diversos capítulos
del libro se podrá ver que contiene mucha información útil tanto para los
cirujanos con ambición como para el veterinario en general.
John F.R. Hird
Colaboradores. Prefacio.
Prólogo. 1. Tratamiento y reconstrucción de heridas (John M. Williams y
David Fowler). 2. Etiología y clasificación de las heridas y de los déficit
cutáneos (Richard A.S. White). 3. Cicatrización de las heridas y factores
influyentes (Clare R. Gregory). 4. Cierre de heridas: opciones y toma de
decisiones (Jamie R. Bellah y John M. Williams). 5. Tratamiento abierto de las
heridas (John M. Williams). 6. Drenajes quirúrgicos (Stephen J. Baines).
7.
Técnicas para la liberación de tensión y colgajos cutáneos locales (David Fowler).
8. Colgajos de patrón axial (Audrey Remedios). 9. Injertos cutáneos
(Richard A. S. White). 10. Colgajos pediculares de músculo (Jonathan Chambers).
11. Microcirugía reconstructiva (David Fowler). 12. Consideraciones especiales
en el tratamiento de heridas (John M. Williams). 13. Complicaciones de la
cicatrización de heridas (Audrey Remedios). 14. Casos clínicos (David Fowler y
John M. Williams). Índice